
Tuna Universitaria de la Universidad Nacional de Moquegua
Moquegua - Perú
Información
Denominación
Tuna Universitaria de la Universidad Nacional de MoqueguaInicio como Novata
24/02/2019 hace 6 años.Padrinos
Reseña histórica
La Tuna de la Universidad Nacional de Moquegua inicia su camino en el negro menester de la Tuna en el año 2017, impulsado por sus autoridades que deciden crear el taller de Tuna Universitaria, de esta forma los estudiantes llamados por el amor a la música realizan ensayos y presentaciones para eventos de la misma universidad, para fines de mismo año, en el encuentro de Tunas UNAM 2017 organizado por la misma Universidad Nacional de Moquegua es que los integrantes de taller, conocen la tradición de Tuna impartida por las Tunas Invitadas de las ciudades vecinas.
En el año 2018 por iniciativa de los integrantes del Taller, se conforma el Proyecto de Tuna Universitaria avalados mediante Resolución de Comisión Organizadora N° 098-2018-UNAM, la cual crea La Tuna Universitaria de la Universidad Nacional de Moquegua. A partir de ello es que el proyecto de tuna realiza viajes a las ciudades del sur del país para buscar padrinos que darán la luz en el camino de aprendizaje de la vida de Tuna, después de estar a prueba cuatro meses, la Tuna Universitaria de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann acepta ser padrinos en fecha 9 de septiembre del 2018, con esto el proyecto pasa a ser Tuna en Formación de la Universidad Nacional de Moquegua.
Luego de 5 meses viajando en las regiones del sur del país, y luego del regreso del primer viaje internacional a la cuidad de Coquimbo en Chile, el 24 de febrero del 2019 es que se inician a cuatro pardillos, Paquita, Wachiturro, Efialtes y Tío Mocho, convirtiéndose en Tuna Novata de la Universidad Nacional de Moquegua, posteriormente la Tuna Novata UNAM organiza tres certámenes de tunas en la ciudad de Moquegua, reafirmando el compromiso y la dedicación por cumplir el objetivo añorado; es así que para fines del año 2021 en fecha 19 de diciembre, la Tuna de la Universidad Jorge Basadre Grohmann bautiza al primero Tuno, “Tuno Tío Mocho”, consolidándose así como “La Tuna Universitaria de la Universidad Nacional de Moquegua”.
Viajes Realizados
Viajes Nacionales:
Puerto de Ilo, Tacna, Puno, Juliaca, Cusco, Arequipa, Ica, Cañete, Abancay, Chincha, Lima, Ayacucho, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Tingo María, Tarapoto, Chiclayo, Piura, Tumbes, Trujillo y Huaraz.
Viajes Internacionales:
Bolivia: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre
Chile: Arica, Coquimbo y La Serena
Ecuador: Huaquillas