← Volver

Tuna de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle La Cantuta

Lima - Perú

Información

Denominación

Tuna de Magisterio de la Universidad Nacional Enrique y Guzmán Valle - La Cantuta

Reseña histórica

Su historia comienza en el año 1998, cuando un grupo de jóvenes entusiastas, guiados por la pasión por la música y el espíritu universitario, decidió dar vida a una tuna que representara el arte, la picardía y la identidad del magisterio peruano.

La semilla fue sembrada por dos grandes personalidades: el maestro Diógenes Alminagorta de la Vega, exdecano de la Facultad de
Pedagogía y Cultura Física de nuestra alma mater y el ingeniero Lucas Cotrado Velarde, tuno fundador de la primera tuna universitaria del Perú, ambos unieron su sabiduría, su amor por la música y su vocación formadora para forjar una agrupación con bases firmes, éticas y artísticas.
El 6 de julio de 1999, en el viejo teatro de La Cantuta, la Tuna hizo su primera presentación oficial.

Aquella noche, las palmas no cesaban, los gritos de emoción llenaban el recinto y hasta el propio decano, contagiado por la alegría, se animó a cantar con una copa en la mano.

Tres años más tarde, el 27 de julio del 2002, la Tuna de Magisterio recibió el reconocimiento oficial de una de las agrupaciones más prestigiosas del
firmamento tunantesco: la Tuna de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Desde entonces, su nombre quedó grabado en la historia como una de las tunas más representativas del Perú.

Hoy, la Tuna de Magisterio sigue siendo embajadora de la alegría, el romanticismo y la tradición universitaria.

Su legado vive en cada canción, en cada ronda, en cada historia de amor y en cada sonrisa que despierta con su canto.

Integrantes