Tuna de la Universidad de las Américas Puebla
Puebla - México
Información
Denominación
Tuna Universitaria de la Universidad de las Américas PueblaReseña histórica
Esta tuna toma la representatividad de la Universidad de las Américas Puebla el 12 de marzo de 2006, institución de gran renombre nacional e internacional, estando actualmente en proceso de integración de nuevos pardillos.
El 14 de noviembre de 2006, en el Auditorio de la Universidad y con la presencia de la Tuna Provinciana de San Miguel de Allende, Guanajuato, y la Tuna La Salle de Puebla como testigos de honor, la Tuna recibe de manos del Maestro Javier Amezcua Aguilar, Director de Programas Estudiantiles y Servicio Social, en representación de las autoridades universitarias, las becas y la bandera con la que la Universidad otorga la representatividad a la Tuna.
En julio de 2007, por primera vez la Tuna es invitada a participar en la Feria de las Flores de San Ángel en la Ciudad de México, uno de los escaparates más importantes dentro del ambiente de la tunería a nivel nacional, asistiendo ininterrumpidamente hasta el año 2013.
En septiembre de 2007, y cumpliendo con una de las múltiples tradiciones de las tunas, la Tuna UDLAP es invitada a “apadrinar” a la Tuna del Instituto Leonardo Bravo del Instituto Politécnico Nacional.
En enero de 2008, la Tuna graba su primer disco “Nuestras Andanzas”, con 12 interpretaciones tradicionales de tuna.
En febrero de 2008, la Tuna festeja su segundo aniversario teniendo como marco el Teatro de la Ciudad de Puebla, y contando con la participación de la Tuna Femenina de la UNAM y la Tuna del Instituto Leonardo Bravo del IPN.
En noviembre de 2014, la Tuna de la Universidad de las Américas participa en el III Certamen Internacional CITU 2014, llevado a cabo en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México, con notable desempeño.
En agosto de 2015, participa en el evento internacional de tunas celebrado en Coyoacán, CDMX, organizado por la Cuarentuna de la Ciudad de México.
En febrero de 2017, la Tuna de la UDLAP participa nuevamente en el IV Certamen Internacional de Tunas CITU 2017, celebrado en la ciudad de Guanajuato.
En junio de 2017, se presenta el segundo material audio-gráfico titulado “Rondas del mundo”, con un total de 14 tracks.
En junio de 2019, participa en el concurso nacional de estudiantinas de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, con una destacada participación.
En mayo de 2023, participa en el Certamen Internacional de Tunas “Ciudad de Mechuacán 2023”, celebrado en la ciudad de Morelia.