
Tuna de Derecho de la Universidad de San Martín de Porres
- Perú
Información
Denominación
Tuna de Derecho de la Universidad de San Martín de PorresReseña histórica
La Muy Noble, Hidalga y Adariega Tuna de Derecho de la Universidad de San Martin de Porres, es hoy una institución heredera de una tradición medieval como es llamada “Tuna”, la cual nació en España como una adaptación del Goliardismo que en ese entonces ingresó por Francia.
La tradición de Tuna (asociación de estudiantes universitarios varones) fue prohibida en las colonias Americanas durante la época del virreynato, es por ello que no hay registros que evidencian la existencia de la tuna abiertamente, como parte de la vida del estudiante universitario de dicha época (Universidad de San Fernando en la Capital del Virreynato-Lima), sin embargo gracias a esta coyuntura y prohibición se empezó a gestar un movimiento musical con características similares agregándole matices propios de la Lima de antaño permitiendo dar lugar al nacimiento de la música criolla.
Posteriormente a comienzos de la República se mantuvo la prohibición de la gestación de tunas, para desairar todo lo relacionado al yugo colonial Español.
Hoy estamos orgullosos de llevar en alto, preservar y fomentar los usos y costumbres que a lo largo de los siglos han sabido transmitirse de generación en generación, guardando la galantía, el romance, el amor a la música, las rondas y su alegría por doquier.