← Volver

Tuna Universitaria San Agustín de Arequipa

Arequipa - Perú

Información

Denominación

Tuna Universitaria de la Universidad Nacional de San Agustin

Reseña histórica

“La Tuna Universitaria de San Agustín de Arequipa” (TUSA) fue fundada el 5 de octubre de 1968 por el Dr. Arnolfo Valdivia Ampuero en la Facultad de Medicina. Es una institución musical de gran tradición. Bajo la dirección inicial del Dr. Norberto Zeballos Quequezana y, posteriormente, del profesor Jorge Chávez Dávila, la tuna rápidamente atrajo a estudiantes de diversas facultades, consolidando su segunda generación.

Su calidad artística les permitió realizar su primera grabación profesional en 1974, bajo la presidencia del Dr. Manuel Hernani Montoya, y numerosas presentaciones en locales y canales de televisión en la capital. En 1978, el profesor Alberto Peña Rodas enriqueció su repertorio con música latinoamericana, lo que culminó en su segundo disco, durante la presidencia del tuno Ricardo Salinas Málaga: «Joyas del Folclore Latinoamericano» (1980), consolidándose como una agrupación de prestigio.

Tras la graduación de la segunda generación, el Dr. Hernani Montoya convocó a nuevos integrantes, principalmente de Medicina. En 1989, el tuno antiguo Leoncio Barrenechea Montesinos asumió la dirección musical, añadiendo repertorio instrumental y romántico. La tercera generación celebró sus «Bodas de Plata» con una producción musical especial y giras exitosas en Argentina y Chile.

La cuarta generación (1996-2006), con miembros de todas las facultades, destacó en encuentros de tunas, cosechando premios y plasmando la cuarta producción musical en formato digital. La quinta generación continuó su legado, obteniendo importantes logros en diferentes certámenes de tunas a nivel regional y nacional. Esta generación grabó la quinta producción musical en homenaje al 40 aniversario de la TUSA, y perduró hasta el 2015.

En 2016, la TUSA se convirtió en «Elenco Oficial de la UNSA» bajo la dirección del Prof. Leoncio Barrenechea Montesinos, estando adscrita a la Unidad de Promoción de Arte, Cultura, Deporte y Recreación. Esta sexta generación, con el apoyo de las autoridades universitarias y, sobre todo, del rector en ese entonces, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, logró realizar una de las más grandes aspiraciones de la TUSA: viajar a España, participando en el Certamen Internacional del Barrio del Carmen en la ciudad de Murcia. Asimismo, visitaron las ciudades de Madrid y Benicàssim (provincia de Castellón), y realizaron también giras internacionales a Bolivia y Chile con gran éxito.

Declarada «Patrimonio Cultural de Arequipa» en 2013, la TUSA mantiene su tradición con la séptima generación (desde 2021), que continúa cosechando éxitos a nivel local y nacional. Para su 57 aniversario, lanzarán una nueva producción musical que se estrenará en su aniversario.

La TUSA realiza convocatorias para nuevos integrantes mediante audiciones que se realizan al inicio de cada semestre académico, dirigidas a estudiantes de pregrado de todas las escuelas profesionales.

Integrantes

  • temor_tunsa